Aplicaciones didácticas de las TIC en educación
musical
En plena época de las
tecnologías, con los desarrollos constantes que se aprecian en estas, no
aprovechar sus posibilidades didácticas sería un gran error.
En lo que se refiere a la
música, por ejemplo, vemos que gracias a la tecnología podemos escuchar
directamente una pieza con el timbre de cualquier instrumento, y sin recurrir a
orquestas, sino desde el mismo equipo informático. Podemos editar partituras,
escribir piezas muy sencillas e ir de menos a más subiendo la dificultad cuando
sea necesario. Cierto es, que aunque haya infinidad de herramientas y
aplicaciones, el manejo de estas dependerá del nivel de nuestros alumnos y de
lo que podemos enseñarles. Es positivo ver que el uso de TIC ofrece atractivo
para el alumnado. También se puede comprobar que los resultados y procesos se
pueden simplificar, hacer más directos, y la consecución de sus fines son más
rápidos.
¿Qué necesitamos en el aula
de música? Como principal herramienta, un ordenador o equipo informático, una
tarjeta de sonido aceptable, altavoces, micrófono, una pantalla grande,
impresora y escáner y por supuesto conexión a internet.
Ahora bien ¿qué herramientas
necesitaríamos? herramientas tecnológicas que podemos utilizar en el aula con
respecto a la música. Encontramos los siguientes tipos de herramientas:
Editores de partituras, editores de audio y recursos de internet.
¿Un consejo? el profesor
siempre deberá tener en cuenta las capacidades de sus alumnos, condicionadas
sobre todo por sus edades.
La edición de partituras para la enseñanza musical
Mediante
estos editores, se puede escribir música a muy diversos niveles, desde las más
sencillas composiciones hasta las de carácter más vanguardista. Los editores
más utilizados son el Finale y el Sibelius. Pueden ser utilizados, en primer
lugar, por el docente. A través de ellos, por ejemplo, tiene la posibilidad de
escribir piezas para su clase o arreglar otras que ya hubiera compuesto o
transcrito. En segundo lugar, pueden utilizados también por los alumnos
(teniendo en cuenta su forma de ser, edad y capacidades). Editar partituras
puede ser muy bueno para los alumnos ya que les acerca mucho a la grafía
musical, que es algo que nos interesa para su educación musical. Podemos acercarles
a ‘MIDI’ «Musical Instruments Digital Interface»); que consiste en la conexión
de instrumentos entre sí o de instrumentos a un equipo informático. Estos
editores, además, pueden ser muy rigurosos con las reglas del lenguaje musical,
por lo que los alumnos pueden ir dándose cuenta poco a poco de lo que pueden
hacer y lo que no.
Recursos TIC para el aula de Educación Infantil
Programas
para el adiestramiento auditivo.
Con
ellos podemos hacer realidad sonora la música. Las funciones más básicas de
este tipo de recursos son las de reproducir y grabar audio. Por lo general,
utilizan formatos comunes, como mp3 o wma. Permite también jugar con el sonido,
igual que los de partituras permitían jugar con las grafías. Programas como
Magix, Gold Wave, Wave Lab, Cool Edit, Sound Forge o Audacity nos ayudan a la
hora de educar y enseñar. Se pueden cortar audios, unirlos, jugar con ellos,
someterlos a efectos tales como eco, distorsión, inversión, trasposición…El
protocolo MIDI puede asociarse fuertemente al uso de este tipo de programas…
Programas
para la práctica del lenguaje musical.
Finale,
Sibelius, Encore... son perfectos para este fin (al escribir música a través de
ellos, no permite trascender los límites de las reglas tradicionales-es decir,
van autocorrigiendo o permitiendo lo que se puede o no poner-).
Otro
tipo de programas pueden ser Music Ace o Practica Música, Educa con Tic o
Instituto de Tecnologías Educativas. Otros programas semejantes son Aprendo
Música con Pipo o Música, Maestro, cuyos formatos, además, resultan divertidos
y vistosos para el alumnado.
Programas
para la práctica y discriminación instrumental.
A
través de las TIC podemos abordar también el ámbito instrumental (En cuanto a
la asimilación auditiva y visual, Microsoft Home muestra las características
instrumentales de obras determinadas, a veces con auténticas guías de
audición).
Sin
salir de internet, algunos portales como YouTube muestran auténticos tutoriales
sobre instrumentos.
Programas
para creación de recursos propios
Programas
como Hot Potatoes o Web Quest posibilitan que seamos los máximos responsables
de nuestros materiales, además de ayudar al docente, puesto que pueden corregir
ellos mismos los posibles fallos o errores.
Valoración crítica de los recursos TIC: ventajas e
inconvenientes
-Inmediatez
de los objetivos: los procesos elaborados a través de las TIC suelen ser
bastante más breves, en cuanto a consecución de resultados, que otros no
tecnológicos.
-Limitación
de posibles errores: la gran mayoría de los recursos marca de manera muy eficaz
los límites de los cuales no se puede alejar el alumno/profesor en un proceso.
-La
Visualización: llamativa y atractiva por los diseños de las aplicaciones y
herramientas, además de la facilidad que suelen presentar para poder usarlos.
-Comunicación
social: las TIC pueden ser utilizadas perfectamente en grupo.
-Almacenamiento
sencillo: en efecto, las TIC nos permiten almacenar el trabajo realizado, o en
plena realización, de manera cómoda. Puedes trabajar desde cualquier sitio del
mundo si dispones de la tecnología adecuada para poder hacer las tareas.
-Podrían
resultar áridos y problemáticos, con TIC o sin ellas, se necesita de un trabajo
largo y formado por múltiples elementos para conseguir trabajos de calidad y
valor.
-Aislamiento
social: en muchas ocasiones, las TIC, si son empleadas de manera individual.
-Falta
de alternativas no tecnológicas: trabajar limitándose al uso de las TIC puede
hacer que el usuario ignore cualquier otra vía de trabajo.
El uso de la pizarra digital para la enseñanza
musical en Infantil
Uno
se los elementos tecnológicos que mayor importancia están adquiriendo en la
educación actual es el uso de las pizarras digitales (PDI, pizarra digital
interactiva). En el mundo de la música, también puede aprovechar este recurso.
Gracias
al empleo de la PDI, la característica soledad del músico puede atenuarse,
provocando el aprendizaje de un lenguaje que, como tal, busca la comunicación y
se nutre de ella. La PDI puede dotar de fluidez a la clase, sobre todo al
ámbito musical, por su condición de punto de encuentro. La pizarra se convierte
en un gran escritorio.
Todo
aquello que en cualquier dispositivo informático podríamos realizar, pero en
dimensiones más pequeñas, puede realizarse en la gran superficie de una pizarra
digital: trabajar con programas, explorar, utilizar aplicaciones, multitud de
formatos... Las aplicaciones son inmensas, y se encuentran en continuo
crecimiento (por ejemplo, podemos encontrar: programas de escritura musical,
instrumentos virtuales, bancos de canciones y partituras, imágenes, cuentos
musicales, libretos... todos ellos pensados para su utilización en una PDI).
IGNACIO MANUEL PÉREZ GONZÁLEZ.
Díaz Lara establece que se debe pensar en la
importancia que tienen las tic con respecto al curriculum antes de integrar las
tic en el aula de música, ver hasta qué punto se adaptan a este, cómo lo
desarrollan etc. para incorporar las tic en las clases de Música. Se hacen
referencia a las aplicaciones prácticas.
si
se usan las TIC en el aula se debe definir para qué se usan, cuáles son las más
adecuadas y cuándo y cómo deben usarse. Una buena justificación para
integrar las Tecnologías en el aula es que la educación no puede quedar al
margen de los avances de la sociedad y debe estar vinculada a la realidad del
entorno, sobre todo en educación musical donde actualmente cada fase del
proceso musical involucra las tecnologías. Para introducir las tic en el
aula, la autora ve conveniente que previamente se analicen los recursos de los
que se dispone y en función de estos se encuentran dos maneras de introducir
las tecnologías en educación musical.
Para introducir las TIC de manera efectiva y eficaz
en el aula se necesita de los recursos necesarios y un espacio de trabajo para
su uso y desarrollo. Dos medios donde podemos trabajar con las TIC son el aula
de informática o el aula de música con ordenador.
Actualmente
la música se encuentra en una continua evolución tecnológica, constantemente
aparecen nuevos programas informáticos, nuevos sonidos, nuevas formas de
componer. Tanto es así que la formación de futuros profesores de música se
orienta hacia la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente Díaz Lara sostiene que las aportaciones
de las TIC a la música se pueden concretar en aspectos como: favorecer el
autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo, presentar modelos exactos.
COMENTARIO VALORATIVO:
Ambas lecturas y autores tienen mucho en común, al final invitan a usar TIC en el aula pues es parte del progreso y facilita la educación si se sabe enseñar. Creo que es positivo el uso de TIC en el aula porque se sale un poco de lo 'normal' y los alumnos lo valoran y les llama la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario